x

Importante

Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet Lorem ipsum dolor sit amet

Clientes y usuarios

En Medellín, EPM atiende un total de 2 millones 841 mil 321 instalaciones de los servicios de acueducto, saneamiento básico, energía y gas. De ellos, el 74% pertenece a estratos 1, 2 y 3, por lo que tienen acceso a subsidios sobre el cargo fijo y los primeros 20 m3 de agua y alcantarillado; en energía, el subsidio aplica para los consumos básicos, que varían entre 130 y 173 kWh, y en gas, se subsidia la tarifa de conexión al servicio.

En lo que respecta a la morosidad en el servicio, esta rebajó levemente al pasar de 2.98% a 2.64% en gas; del 1.93% al 1.58% en energía, y del 3.75% al 3.15% en agua potable. Diferentes estudios realizados en la ciudad han demostrado que esta es una problemática cuya solución no solo es un asunto que compromete el quehacer de EPM, sino que requiere un esfuerzo mancomunado del sector privado y público, pues se trata de un problema estructural cuyas consecuencias son diversas.

Desde 2011, EPM inició un programa de atención a clientes con dificultades de pago, con el objetivo de facilitarles el acceso a los servicios públicos. El programa se basa en la focalización de la población, el diseño de ofertas integrales y la configuración de alianzas. Para 2015, el objetivo es articular las ofertas de EPM con los programas de política pública orientada a esta población.

Lavaderos informales

El programa de lavaderos informales de vehículos es una iniciativa que realizan EPM y la Alcaldía de Medellín con el propósito de mitigar los impactos técnicos, ambientales y sociales que genera  esta práctica económica informal que ha surgido en los últimos tiempos en la ciudad como alternativa de ingreso para la población en condición de vulnerabilidad por  factores como el desplazamiento, desempleo, marginalidad y exclusión.

Como iniciativa informal, los lavaderos han generado impactos ambientales y sociales, como  las pérdidas de agua potable, la destrucción de la carpeta asfáltica y el equipamiento urbanístico, la convivencia ciudadana, la seguridad, la movilidad y el manejo inadecuado de los residuos sólidos.

Hasta ahora se han realizado acciones como la corrección de las conexiones precarias instaladas para evitar fugas de agua potable y educar en el uso eficiente del agua potable para contribuir a la disminución del indicador de agua no contabilizada (ANC). Como pasos siguientes se contempla la vinculación de los lavaderos al programa de formalización que tiene la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio y generar emprendimientos económicos bajo la figura de unidades productivas asociativas (UPA).

En 2014 se realizó la identificación, caracterización e intervención técnica, social y ambiental para la mitigación de impactos y la formación para el emprendimiento económico en el grupo de alistadores.

Acceso y comprabilidad

Con el programa Habilitación Viviendas que ofrece financiación a bajos intereses y amplios plazos a los estratos 1, 2 y 3 para facilitar la construcción de redes internas y externas de servicios públicos, durante 2014 se conectaron 5,471 viviendas al servicio de acueducto, 5,628 al de alcantarillado y  8,824 al de energía, con un beneficio directo para unas 88 mil personas.

Los medidores comunitarios para acueducto y pilas públicas para energía son modalidades no convencionales de prestación de los servicios para sectores en los que, por restricciones para extender redes, no es posible prestar el servicio con medidores individuales. A través de este programa se instalan medidores colectivos desde los que se extiende el servicio a las viviendas, que reciben el cobro promedio del consumo del estrato al que pertenecen.

Durante 2014 se instalaron dos medidores comunitarios en los asentamientos subnormales El Pomar, en la comuna 1 de Medellín,  y Olaya Herrera, en la comuna 7 , con un beneficio para 800 personas. En energía se instalaron 297 medidores asociados a pilas públicas de energía, que benefician a 1,188 personas; hasta hoy son 9,504 beneficiados por esta modalidad de servicio.

Las coberturas en servicios públicos en Medellín frente al POT hoy son del 100% en energía, 99.5% en los servicios de aguas y 76% en gas con respecto a la población total.